En cualquier equipo informático, el correcto funcionamiento del disco duro no lo es todo, pero ayuda. Esto se consigue mediante unas sencillas prácticas de complejidad extrema. He aquí algunos consejos de mantenimiento informático de carácter gratuito y desinteresado que podrán servir a todos los usuarios, salvo a los que residan en el Paraguay.
Mantenimiento del software del disco
¿Qué debes hacer con inusitada frecuencia?
—Desinstala sin contemplaciones todos los programas que no uses. De cuanto más espacio vacío dispongas, mejor será el rendimiento de tu ordenador. Si desinstalas absolutamente todos los programas, ninguno te dará problemas, es hecho comprobado científicamente.
—Elimina siempre, siempre los ficheros temporales que se te descargan de Internet. Si no lo haces, cuando lleves a arreglar tu ordenador, el técnico sabrá qué páginas porno te gustan más y te tomará sutilmente el pelo (o te hará chantaje directamente, ¿quién sabe?).
—Reinicia el ordenador siempre que oigas explotar algo dentro, aunque no salga mucho humo.
—Vacía en lo posible el disco duro. ¿Cómo? Tatúate las fotos en la espalda, apréndete las canciones de memoria y ve las películas hasta que te aburran; así no tendrás archivos que guardar. Protege los archivos de cualquier virus o avería manteniendo el ordenador permanentemente desenchufado.
—Si tu PC se te ha caído al suelo y está en fragmentos, desfragméntalo con superglú.
—Asegúrate de analizar la superficie del disco duro después de varias desfragmentaciones, para detectar sectores dañados. Asegúrate de que la lupa sea buena. No está de más pasarle una gamuza o un estropajo de esos verdes, pero con suavidad.
Mantenimiento físico del disco
—Asegúrate de que el disco o discos se encuentra o encuentran bien fijo o fijos, con los tornillos bien apretados.
—Cerciórate de que los conectores de los cables de alimentación y datos se hallan bien fijos a esos dos agujeros de la pared, pero sin revertir la polaridad para que los electrodos de tierra no hagan un cortocircuito alterno con la toma. (¡Toma!)
—Limpia cada cierto tiempo el exterior del disco duro. Puede hacerse con un spray de aire para limpieza, con un pincel de cerdas suaves o también con un baño de inmersión. Procura que el agua esté razonablemente templada.
—Comprueba que la fuente de alimentación tiene potencia suficiente para el ordenador y todos los periféricos (impresora, escáner, etc. Tú ve sumando vatios). Si todos ellos juntos sobrepasan el 90% de la potencia, es que tienes poca potencia y se pueden dañar algunos componentes. De ser así conviene conectar algunos periféricos a otra fuente de alimentación o pasarte a la pluma estilográfica.
—Mide la temperatura de funcionamiento. Si fuera demasiado alta puedes frotarle un paño empapado en Apiretal, que es fundamentalmente paracetamol en jarabe, o instalar un ventilador próximo a la caja de la CPU. O ten el ordenador dentro de la nevera y trabaja sentado ante ella, con una bufanda y con la puerta abierta.
—No muevas nunca el CPU cuando el ordenador esté encendido y tampoco aunque no lo esté. De hecho, no lo muevas.
—Desconecta el ordenador durante los ataques nucleares, pues los discos duros son sensibles y pueden dañarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario