La cultura (del) general

 


Una serie de precisiones y definiciones

sobre la guerra y sus variedades

 

 

Se llama «cultura general» a saber algo sobre los sucesos más frecuentes en nuestro mundo.

Así es que, si queremos parecer cultos, tenemos que saber muchos datos sobre la guerra, que es de las cosas que se dan con más frecuencia de todas las que hemos inventado.

Yo, con ayuda de una enciclopedia, tendré sumo gusto en ayudarles a aprender. Vamos allá.

Hay muchos tipos de guerra:

Guerra sin cuartel: Es ésa en la que los soldados no tienen donde ir a dormir por las noches y tienen que quedarse al raso.

Guerra bacteriológica: Cualquiera, en cuanto la infantería lleve un mes sin ducharse como es debido.

Guerra fría: Aquella en la que no se atizan, pero en la que se odian mucho.

Guerra caliente: La hecha con bombas térmicas, por ejemplo.

Guerra galana: (¿A que ésta no la conocían, eh?) En un barco es aquella en que se usan cañones, pero no se llega al abordaje. En tierra, es la poco sangrienta, por falta de puntería de los que disparan.

Guerra civil: La que es civil porque en ella no intervienen los militares. (O sea: hasta la fecha, ninguna, porque a los militares les encantan las guerras —por eso son militares— y no se pierden ninguna.)

Guerra biológica: Es aquella en la que combaten los biólogos.

Guerra química: Es aquella en la que combaten los químicos.

Guerra abierta: En la que se admiten combatientes voluntarios sin hacerles demasiadas preguntas.

Guerra, Pedro: Cantante y compositor tinerfeño. Ganó el premio Ondas con la canción Contamíname, en 1994. Necesita una ortodoncia.

Guerra de trincheras: Aquella en la que los ejércitos no tienen ninguna intención de avanzar, sino que sólo aspiran a quedarse donde están.

Guerra de guerrillas: Es una guerra gorda, construida juntando muchas guerras más pequeñas.

Guerra total: Los pijos llaman «guerra total» o «guerra guay» a la guerra que está muy bien hecha.

Guerra santa: Todas absolutamente, si hemos de creer a quienes las organizan.

Guerra justa: ¡Ja, ja, ja! ¡Qué buenos juristas-humoristas tuvimos en España durante la Contrarreforma!

 

No hay comentarios: