Hitos (cuidadosamente escogidos) de la historia de Aragón

 


–209 — Los ilergetes pactan con Publio Cornelio Escipión, pero, como lo hacen en secreto, nadie se entera de lo que pactan.
 
–237 — Los cartagineses de Amílcar Barca penetran en Hispania y les sacuden a base de bien a los nativos de Aragón.
 
128 — Mal año para la borraja.
 
357 — En este año no sucede nada de particular.
 
470 — Eurico gobierna el reino visigodo con capital en Tolosa. Se toma un vaso de vino de allí y comienza a sufrir ataques de epilepsia, aunque nada tiene que ver una cosa con la otra.
 
589 — Durante el Tercer Concilio, Recaredo se convierte al cristianismo y, para celebrarlo, sube los impuestos.
 
712 — Los zaragozanos se despiertan una mañana y se encuentran con que reinan los musulmanes sin que nadie sepa cómo ha sido. Pero como ese día llueve mucho, nadie sale a la calle a protestar y el emirato se consolida.
 
777 — Carlomagno invade Hispania, pero los zaragozanos resisten y, además, inventan una nueva forma de preparar las morcillas de arroz.
 
1019 — La dinastía de los Beni Hud de Saraqusa se entrampa para varios años por comprar una alfombra persa de tres millones de nudos.
 
1134 — El rey Alfonso I se muere (q.e.p.d.), harto ya de vivir. Le sucede Ramiro II, que se caracteriza por ser monje y porque no sabe mover bien los alfiles en el juego del ajedrez.
 
1137 — Ramón Berenguer, gracias a un histórico braguetazo con Doña Petronila, se convierte en rey de Aragón y hace bordar su nombre en todas sus toallas.
 
1156 — Ramiro II comienza a quedarse calvo.
 
1204 — Reinado de Pedro II, quien mantuvo la paz en el reino... hasta que consiguió armarse lo suficiente como para iniciar la guerra. ¿Contra quién? Poco importa. La guerra es la guerra.
 
1212 — Pedro II interviene en la batalla de las Navas de Tolosa, aunque, por no estar acostumbrado a madrugar, llega tarde al campo de batalla, lo que hace que sus todos sus correligionarios le tomen el pelo.
 
1213 — Tiene lugar la batalla de Muret. Como no se sabe con exactitud qué bandos pelearon en ella ni para qué, este período de la historia aragonesa continúa siendo un enigma para los historiadores.
 
1233 — Jaime I conquista Valencia y (hecho que la historia no recoge) la pierde enseguida, por apostársela al julepe sin saber jugar. Afortunadamente, consigue recuperarla antes de que nadie se dé cuenta.
 
1282 — Pedro III, con el pretexto de atender a sus intereses en el Mediterráneo, se toma unas largas vacaciones en un improvisado crucero por Sicilia y alrededores.
 
1348 — Gran victoria de Pedro IV en Épila, no está muy claro en qué guerra.
 
1443 — Alfonso V de Aragón se equivoca de camino y conquista Nápoles (con macarrones y todo) sin saber muy bien dónde está. La paradoja es que su conquista dura bastantes siglos.

No hay comentarios: