¿QUÉ ANIMAL TE GUSTA MÁS?
Hay varios. Me gusta el 50% de los animales racionales. Algunos animales muy vistosos por desgracia no he tenido la oportunidad de conocerlos de cerca y probarlos. Entre los irracionales, no sé cuál elegir. Quizás la gamba roja de Garrucha, o la ternera. Pero, donde se ponga el ornitorrinco a la plancha, que se quiten todos los demás. Mi mujer los hace muy bien: vuelta y vuelta y adentro.
¿QUÉ FILÓSOFO TE GUSTA MENOS?
Voy a ponerme a estudiar filosofía a marchas forzadas. Dame un año de tiempo para contestarte a esta pregunta.
¿DE QUÉ TE DISFRAZARÍAS EN CARNAVALES SI ESTUVIERAS SEGURO DE QUE NADIE TE IBA A RECONOCER?
De mi otro yo. Ese que a veces no le permito decir lo que de verdad piensa.
¿CON QUÉ DOS ADJETIVOS —UNO ELOGIOSO Y OTRO DENIGRANTE— TE DEFINIRÍAS?
Elogioso: perseverante. Denigrante: ingenuo, iluso, buenazo (tres por el precio de uno).
¿DE QUÉ GRAN LIBRO INMORTAL HAS TIRADO ALGUNA VEZ UN EJEMPLAR A LA BASURA?
No los tiro. Los suelo guardar arrinconados, por si un día de estos madurara un poco más y al volver a leerlos me gustaran.
¿CUÁL ES TU REY ESPAÑOL PREFERIDO? JUSTIFICA TU RESPUESTA, SI ELLO ES POSIBLE.
Fernando el Católico, fue el que en 1488 tomó mi ciudad, Vera. Es amigo mío y nos apreciamos mucho. En el desfile de Moros y Cristianos siempre se para conmigo y me saluda afectuosamente.
¿QUÉ NOMBRE LE PONDRÍAS A TU ORNITORRINCO SI UN AMIGO TUYO TE REGALARA UNO POR TU CUMPLEAÑOS?
Otorrinolaringólogo.
¿QUÉ HARÍAS SI EN EL MOMENTO DE TU MUERTE TE OBLIGASEN A CANTAR UNA ROMANZA DE ZARZUELA?
Aclararme la garganta con un poco de agua y cantar sin desafinar. Por respeto a la música, no a los presentes.
¿QUÉ INVENTO CONSIDERAS QUE HA SIDO EL MÁS PROVECHOSO PARA LA HUMANIDAD?
A esta pregunta quiero contestar en serio: el papel higiénico. Con él, la humanidad salió de la edad de piedra y entró en la modernidad. En mi caso, el advenimiento del papel marca “El elefante” supuso un cambio cualitativo en mi vida.
¿SOBRE LAS HECHOS DE QUÉ PERSONAJE HISTÓRICO CREES QUE SE HAN CONTADO MÁS MENTIRAS?
No se escapa casi ninguno. La historia es una sucesión de verdades a medias contadas por los vencedores y/o interesados. Por citar un personaje histórico: Atila. En el fondo era un bendito, un buenazo, como su caballo.
¿PUEDES CONTRIBUIR A ENRIQUECER LA LENGUA ESPAÑOLA CREANDO AQUÍ MISMO UN NEOLOGISMO ÚTIL?
‘Tontolatele’, dícese del tonto televisivo que se cree listo y toma por tontos a los que estamos al otro lado de la pantalla.
¿A QUÉ PERSONAJE POLÍTICO LE DARÍAS UN CAPÓN SI TE LO ENCONTRARAS POR LA CALLE Y POR QUÉ?
A Fernando VII, por traidor y, sobre todo, por usar “paletó”. Por esto último no tiene perdón de Dios.
¿DE QUÉ HABILIDAD COMÚN CARECES SIN QUE TE DÉ VERGÜENZA RECONOCERLO?
Soy un completo negado para la pintura. Cuando fui a aprender, me dijo el maestro: “¿Qué haces aquí? Vete. Tú aquí no pintas nada”. Y así, hasta el día de hoy, en que sigo sin pintar nada.
¿QUÉ OBRA DE ARTE MUNDIALMENTE ADMIRADA TE PARECE LA MÁS HORROROSA DE TODAS?
El Peine del Viento, en San Sebastián. Si lo hubiera hecho yo me habrían puesto de “tonto” para arriba.
¿QUÉ INGREDIENTES MEZCLARÍAS POR PRIMERA VEZ SI TUVIERAS QUE INVENTAR UN PLATO DE NOUVELLE CUISINE?
Patatas fritas y huevos fritos, pero con otros nombres muy sofisticados, cocinados utilizando un soplete y, si es posible, en la carta escrito en francés.
¿CUÁL ES TU FAMOSO TELEVISIVO PREFERIDO Y POR QUÉ?
Ninguno. Los grandes de la tele han ido siendo purgados paulatinamente.
¿QUÉ CANCIÓN EMPLEARÍAS PARA HACER SUFRIR A TUS VÍCTIMAS SI FUESES UN TORTURADOR PROFESIONAL?
“Cuando Fernando VII usaba paletó”, en un bucle de duración infinita.
¿CUÁL ES TU MÉTODO PERSONAL PARA SEDUCIR A LAS MUJERES, A LOS HOMBRES O A LO QUE SEA QUE SEDUZCAS?
¿Seducir? ¿Qué es eso?
¿CÓMO DEFINIRÍAS EL HUMOR?
Voy a improvisar una definición: “Un conjunto de estímulos externos que provocan en nuestro sistema cognitivo un choque —brusco, sorprendente y agradable— con los esquemas previos que habíamos activado en función de la información disponible por lo escuchado, visto o leído hasta ese momento”. (¡Uf!, me he quedado descansando). No hagas caso de esta definición ni de otras muchas. Como decía Witgenstein, no hay definiciones perfectas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario