Contesto a las preguntas de Guillermo Arróniz


 EL TABACO, ¿MASTICADO, EN PIPA, EN CIGARRILLO, RUBIO, NEGRO O EN COLONIA? NO SÉ SI FUMAS, PERO POR EMPEZAR CON ALGO POLÍTICAMENTE INCORRECTO.

Nunca he fumado. Es una práctica suicida, como las estadísticas nos demuestran. Estuve en un internado con otros 300 chavales que fumaban todos, para presumir de mayores. Yo no lo hacía y me insultaron de todas las maneras posibles por no fumar. Yo me aguanté y ahora tengo la sensación de sentirme el más listo de todos ellos, pues me consta que varios de los compañeros a los que he seguido la pista han muerto por enfermedades derivadas del tabaquismo.

 

PERDONA MI IGNORANCIA (ME FALTA MUCHO PARA HABER LEÍDO TU OBRA COMPLETA QUE, RECONOCE CONMIGO, SERÍA LA COLECCIÓN MÁS LARGA DE PLANETA AGOSTINI), ¿HAS ESCRITO ALGUNA OBRA ERÓTICA?

El erotismo literario me aburre. Es como la descripción del placer que se puede sentir al comerse un pastel cuando se tiene hambre. Puedes escribir una gran escena con lo erótico, pero tiene poquísimo recorrido. Recuerdo un cuento corto de Delibes en donde un señor se fumaba un cigarrillo. No pasaba nada más y la descripción del momento era estupenda. Pero ¿cuántas páginas de lo mismo puedes leer? La historia de una persona cuya problemática vital se centre en el sexo es banal. Yo he escrito alguna escena erótica (en mi novela Los dioses dormidos) y nada más. Sí he escrito una Historia cómica del sexo, carente de erotismo, pues su objetivo no era excitar, sino divertir, y cuando lo miras desde fuera y sin excitación propia, el sexo y todo lo que lo rodea resultan de lo más ridículo.

 

¿DE QUIÉN HAS DICHO: «EN LA VIDA LEERÉ UN LIBRO SUYO» Y LUEGO HAS CAÍDO EN LA TENTACIÓN?

No lo he dicho nunca de nadie, no me he negado jamás por prejuicio a leer a alguien a quien no hubiera leído antes. «No volveré a leer un libro suyo», sí lo he dicho de muchos ruizzafones elevados a los altares literarios por las editoriales que tienen todavía en el almacén muchos libros suyos que necesitan vender.

 

EN EL CASO ANTERIOR, ¿EL PECADO LLEVABA YA SU PENITENCIA O RECONOCISTE QUE TUS IDEAS PREVIAS NO ERAN DEL TODO ACERTADAS...?

Me pasó con Stephen King, a quien me resistí a leer durante años y cuando lo hice quedé gratamente sorprendido, sobre todo por las novelas que escribió con le pseudónimo de Richard Bachman, que eran en extremo originales.

 

TÚ DICES QUE LO CUENTAS TODO, QUE NO TE GUARDAS NADA... ASÍ POR CURIOSIDAD OCASIONAL, ¿CUÁL ES LA COMBINACIÓN DE TU CAJA FUERTE? ¡TE PILLÉ!

Es una fecha concreta vinculada a una figura histórica a la que admiro.

 

OTRA POLÍTICAMENTE INCORRECTA: A MÍ SERRAT ME PARECE UN BUEN POETA, PERO CANTANDO ME PARECE UNA CABRA DESAFINADA (CON PERDÓN DE SERRAT Y DE LA CABRA), ¿POR QUÉ ESTAS COSAS NO SE PUEDEN DECIR?

A mí no me parece que Serrat cantara mal (de joven, de mayor la voz se te estropea). Pero ten en cuenta que en su época le comparabas con Raphael o con Luis Aguilé y él salía ganando en la comparación. Musicalmente me parece bueno en sus melodías y tiene letras también muy conseguidas (y también lo digo en comparación con las macarenas que les dan a sus cuerpos alegrías y cosas buenas).

 

¿POR QUÉ EL 89,67% DE LOS CANTAUTORES NO SABE CANTAR Y TIENE UNA VOZ DE PERRO «PISAO» (CON PERDÓN DE LOS CANTAUTORES Y DE LOS PERROS... ¡QUE NADIE PISE A UN PERRO VOLUNTARIAMENTE!).

Quizá porque los cantautores no son tanto cantantes como poetas. A lo mejor hubieran querido que un cantante muy famoso cantara las canciones que componían y les diese más difusión; al no ser así, se vieron en la necesidad de cantar ellos como buenamente podía. A la gente a la que les interesaba la ideología de las canciones y su mensaje les importaba muy poco si desafinaban o no.

 

¿CUÁL ES TU CANTAUTOR FAVORITO? EL MÍO ES SABINA Y LA MÍA LUCÍA CARAMÉS. EL MÍE NE LE SÉ.

Paco Ibáñez, sin lugar a dudas. Con su obra acercó la poesía a miles de personas que, de otra forma, no la habrían amado ni sabido apreciar. En cuanto a Sabina, y pidiéndote perdón, te diré que no lo soporto. Y no me preguntes por qué, ya que tendría que decir cosas muy feas.

 

YO, MÍ, ME, CONMIGO; YA MA, MA, CONMIGA; YE, ME, ME, CONMEGUE. ¿SE TE OCURRE QUE PODRÍAMOS DECIR ALGUNA MAMARRACHADA MÁS?

Todavía se inventarán más cosas innecesarias. No es hablando de los jirafos, los cebros, las rinocerontas y las hipopótamas como se favorece a las que han estado desfavorecidas durante siglos. A las mujeres hay que tratarlas en pie de igualdad, con todo el respeto imaginable, y pagarles igual que a los hombres, por supuesto; pero diciendo «todos y todas» no se las ayuda en absoluto. Eso es simplemente un tapabocas estúpido y léxicamente muy incorrecto.

 

¿POR QUÉ LOS POLÍTICOS SE MUESTRAN TAN ALEJADOS DE LA REALIDAD INCLUSO CUANDO HAYAN SIDO CAJERAS DE UN SUPERMERCADO? ¿EXISTE UN AIRE ENVICIADO EN EL CONGRESO QUE ENTONTECE? ¿EN LA CAFETERÍA DEL SENADO LA SACARINA ESTÁ CADUCADA POR AQUELLO DE QUE TIENEN QUE ABARATAR COSTES?

Creo que los políticos consideran que ellos viven en la realidad y que somos los demás los que no lo hacemos. Sus sueldos y privilegios son reales, no ficticios. Simplemente no se ocupan de nosotros porque no lo necesitan. Si los de un partido creyesen que por hacerlo mal nadie les iba a votar nunca más, se esforzarían por hacerlo mejor. Pero saben que los «suyos» les seguirán votando aunque lo hagan mal y que los «otros» no les votarán nunca aunque lo hagan bien, tal es el cainismo que padece este país.

 

TEN VALOR, DIME QUÉ LE SOBRA AL QUIJOTE. YO ME MOJO PRIMERO: EL HUMOR CRUEL QUE GASTA. Y PÁGINAS. Y CRÍTICA. Y ENGOLAMIENTO. Y... BUENO, VALE, NO TE HE DEJADO MUCHO QUE DECIR.

Al Quijote le sobra todo el texto. Lo único bueno que tiene es la idea del libro, pero la realización del mismo es penosa: prosa farragosa, errores, contradicciones, moralina continua, humor basado en el insulto y la violencia...

 

¿TE HABRÍA GUSTADO SER CELESTINA? ¿TE VES MONA CON PELUCA Y FALDA? YO PUESTOS A PONERME FALDA O ES UNA DE MARÍA I DE INGLATERRA O NO ME PONGO NADA. EL MINIMALISMO PARA OTROS, LA VERDAD.

Uno de los papeles que más quieren representar los actores (a decir de una encuesta que se hizo una vez) es el de Brígida, de Don Juan Tenorio, una celestina de libro. Pero yo no tengo ese prurito. Me he vestido de mujer en alguna comedia pero no lo he disfrutado. Además, soy enemigo de las modas y los perifollos.

 

VAMOS A PONER A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS DEL PANTEÓN HINDÚ: TENGO ENTENDIDO QUE HAY UN «DIOS MENOR» HOMOSEXUAL O QUE PROTEGE A LOS HOMOSEXUALES. ¿SABRÍAS DECIRME CUÁL ES Y CONTARME ALGO SOBRE SU MITOLOGÍA?

No es exacto. No existe un dios menor protector de los homosexuales, sino que es el propio Shiva (uno de los tres dioses más importantes, junto con Brahma y Vishnu) el que se manifiesta en un aspecto en el que es mitad hombre (su lado derecho) y mitad mujer (su lado izquierdo). A este aspecto se le llama ardhanarî (literalmente «mitad mujer») y es el protector por así decirlo de todas las variedades de androginia. Es una manera de divinizar la mezcla de ambos sexos.

 

AUNQUE TENGO MUCHAS GANAS DE LEER ALGUNO DE TUS ENSAYOS SOBRE LA INDIA, HE DE RECONOCER QUE AÚN NO LO HE HECHO Y SÓLO HE EMPEZADO POR TUS LIBROS DE HUMOR. ¿POR QUÉ LA INDIA Y EL HINDUISMO Y NO JAPÓN Y EL SINTOÍSMO POR PONER UN CASO?

La razón obvia es que he vivido en la India durante dieciocho años y me sentí fascinado por su filosofía, que he intentado luego divulgar en España.

 

¿POR QUÉ PIENSAS QUE SE HAN PUESTO TAN DE MODA LAS CORRIENTES RELIGIOSAS-FILOSÓFICAS ORIENTALES?

La gente busca cosas en otros sitios cuando lo que tiene en su casa deja de  convencerle. Es tan simple como eso.

 

¿NO CREES QUE EN MUCHOS CASOS ES UNA MERA FACHADA SUPERFICIAL QUE CONSISTE EN COMPRAR UNA FIGURA DE BUDA Y PONERLA EN LA MESILLA CON UNAS VARAS DE INCIENSOS?

Por supuesto que existe mucho postureo y mucho desconocimiento entre gentes que dicen interesarse por las religiosidades exóticas. Pero eso que describes es algo que se hace también en el ámbito de la propia religión. La mayor parte de la humanidad dice que le importan cosas (la espiritualidad, la cultura, las artes, etc.) que en realidad no le importan.

 

UNA PREGUNTA UN POCO PERSONAL: ¿USAS INCIENSO? Y SI LO USAS, ¿EN CONO O EN VARILLA?

No lo uso. Tengo mucho, pues me gusta el olor, pero siempre me olvido de que lo tengo.

 

PARA ESCRIBIR, ¿USAS ALGÚN RITUAL DE CONCENTRACIÓN O ALGÚN RITUAL EN ABSOLUTO?

No. No necesito concentrarme ni silencio ni un sitio especial ni nada. Puedo escribir en una cafetería llena de ruido o en un vagón de metro. Al contrario: cuando empiezo a escribir me olvido de las circunstancias exteriores: dejo de oír ruidos y no percibo incomodidades.

 

NO TE QUIERO LLAMAR MAYOR PERO TÚ CONOCISTE LA MÁQUINA DE ESCRIBIR. ¿LA ESCRITURA A MANO, EN MÁQUINA DE ESCRIBIR O EN EL ORDENADOR? ¿TIENE MÁS SABOR DE ALGUNA FORMA O TODO ES MITO?

Yo he copiado mucho a máquina. Escribir cosas creativas lo hago a mano. Directamente en el ordenador puedo escribir reseñas o memorias, pero para la creación literaria pura y dura lo hago a mano, pues la velocidad de la escritura manual es la que mejor se adapta a la velocidad del flujo de ideas.

 

¿CUÁNTOS AÑOS TENÍAS CUANDO FUISTE PICADO POR EL ESCORPIÓN DE LA LITERATURA? ¿FUE UN PICOTAZO QUE INOCULÓ MUCHO VENENO DESDE EL PRIMER MOMENTO O SE FUE EXPANDIENDO CON LA EDAD?

Lo primero que recuerdo haber escrito fueron unos poemas sobre Valencia y las Fallas para la revista de mi colegio, a los 13 años. A los 16 escribí algunos sonetos para cumpleaños de amigas y a los 18 tenía ya acabada una novela humorística de 800 páginas. A partir de ahí no he parado y he tenido durante años muchos libros escritos en un cajón, hasta que los he ido publicando.

 

ME CONSTA QUE LA INDIA HA SIDO UNA PARTE IMPORTANTE DE TU VIDA. ¿LO SIGUE SIENDO? QUIERO DECIR, ¿SIGUE GUIANDO O INFLUYENDO DE FORMA NOTABLE EN TU VIDA LA CULTURA QUE VIVISTE ALLÍ?

Vuelvo todos los años y es mi segunda patria, por no decir la primera, puesto que me identifico más con la vida de allí que con la de aquí. Su pensamiento es el que me ha formado.

 

¿CUÁNTOS DIOSES MÁS O MENOS SE CALCULA QUE TIENE LA RELIGIÓN HINDUISTA? ¿CREES QUE RESPONDEN A LA INTUICIÓN DE QUE EXISTE ALGO SAGRADO Y QUE ESA INTUICIÓN SE DESARROLLA DE FORMA DIFERENTE SEGÚN LAS REGIONES Y SUS TEMPERATURAS, RIQUEZA, HISTORIA?

El hinduismo no es un politeísmo. Esa es una noción errónea. Es un monismo, en el que hay un solo ser divino que se manifiesta de cientos de formas, aun siendo el mismo. Y ese ser lo abarca todo, por lo que estamo hablando de un panteísmo en el que no hay nada fuera de Dios, con lo que todos somos parte de Él.

 

¿QUÉ CONVIERTE UN LIBRO EN UNA OBRA DE BAJA CALIDAD? YO TENGO LA IMPRESIÓN DE QUE MUCHOS CRÍTICOS SE DEJAN LLEVAR POR SUS GUSTOS E IDEOLOGÍAS ANTES QUE POR CRITERIOS "OBJETIVOS". SOBRE ESTO ÚLTIMO, ¿QUÉ PIENSAS TÚ?

Es difícil aplicar criterios objetivos al arte (literario en este caso). Kirk Douglas decía que puedes hacer un concurso de vacas, ya que puedes medir objetivamente cuánta leche da cada una, pero que no puedes dar un Oscar a una película alegando que es mejor que las otras. En arte sólo puedes valorar científicamente el error. En cuanto a los aciertos, son una apreciación subjetiva y a distintas personas les gustan distintas cosas. Un libro sería de baja calidad si su argumento fuese banal o poco original; si su lengua fuese incorrecta, su estilo vulgar, su desenlace previsible; si sus diálogos fueran superficiales o sus descripciones aburridas. Hay muchas formas de ver la mala calidad.

No hay comentarios: