Para todos aquellos que quieran escribir y no sepan qué,
enseñamos aquí el resultón procedimiento creativo de la desmitificación,
fácilmente efectuado mediante el sencillo sistema de poner las cosas patas abajo
Este recurso literario de la inversión
(no me refiero a sellos, sino a darle la vuelta a las cosas) hace muy bonito y
produce argumentos antipódicos y personajes invertidos (tampoco quería decirlo
así, es que hoy estoy poco hábil en mi expresión).
He aquí unos cuantos ejemplos de la
antiliteratura que propongo:
La
Ilíada
Helena dice que Paris es un poco gay y muy amigo de
las túnicas malva, por lo que no se va con él ni loca. Paris regresa a Troya y
Menelao le persigue igualmente, porque la causa de la guerra es el control de
las rutas marítimas. Los griegos asedian la ciudad durante diez años, pero las
murallas son indestructibles. Ulises construye un caballo, pero se olvida de
los respiraderos. Los soldados que se meten dentro se asfixian todos y en Troya,
para celebrarlo, montan una macrofiesta que tiembla el Egeo.
La
metamorfosis
Un escarabajo se despierta por la mañana y se encuentra con
que se ha convertido misteriosamente en un hombre. Su familia —mamá escarabajo,
sus escarabajinis y su hermana, la escarabaja solterona— se lo toman bastante
bien y le preparan un desayuno suculento. El problema es que no es sólo hombre,
sino también viajante de comercio y ha de efectuar un número mínimo de ventas a
la semana. Como no lo consigue, le despiden y el hombre-escarabajo se tiene que
apuntar al paro.
El
ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
Hay un hidalgo castellano que se aficiona a leer libros de
caballerías. Lee tan deprisa que se le acaban todos los que tiene y, como las
bibliotecas públicas que te prestan libros por un mes aún no se han inventado,
el pobre se aburre un horror. Así es que organiza en su pueblo un torneo del
llamado juego «del hombre», una versión renacentista de la canasta. El cura y
el barbero se dan también buena maña con las cartas, por lo que al poco están
los tres viajando por toda La Mancha, ganando campeonatos regionales, bebiendo
vino, comiendo variedad de tortillas de patatas de esas tan gordas que hacen
allí y pasándolo en grande.
La
dama de las camelias
Un petimetre francés se enamora de una cortesana elegante:
Margarita Gautier. Ella abandona la prostitución, ambos se casan y con los
ahorros de la prójima montan en París un fumadero de opio al que acude lo mejor
de la buena sociedad. Pasa el tiempo, tienen descendencia y, cuando años
después la pareja muere, los hijos se pelean por la herencia en un pleito que
dura la mar de tiempo.
Romeo
y Julieta
Hay dos familias muy amigas que deciden casar a sus hijos
para así tener pretexto para seguir merendando los unos en la casa de los
otros. El problema es que los chicos se odian desde niños y la boda resulta un
desastre. Romeo se va a otra ciudad, abandonando el lecho conyugal, y se echa
una amante diez años más vieja que él. Julieta, por su parte, se dedica a la
religión y pronto la vemos amojamada y sufriendo del hígado.
Los
tres mosqueteros
Resulta que la reina de Francia es fiel a su marido y no le
gustan los ingleses, porque tiene muchas deudas. Richelieu, por su parte, rige
el reino con total honestidad, porque es un hombre muy santo. Los tres
mosqueteros y D’artagnan no tienen nada que hacer y se dedican a tomar la sopa
boba y a vivir del Estado, como funcionarios que son.
La
vida es sueño
Un astrólogo le dice a un rey que su hijo será muy violento
y le matará. El rey decide cortar por lo sano y se carga a su hijo en la cuna,
asfixiándole con una almohada que estaba ya vieja y había que tirarla de todas
maneras. Luego reina tranquilamente hasta los cien años, por lo que le da
tiempo de sobra para anexionarse varios reinos vecinos. Además, consigue que le
hagan un retrato de cuerpo entero en el que sale bastante favorecido.
El
caballero de Olmedo
Una sombra misteriosa avisa a un caballero de que si va a
Medina a ver a una dama, será asesinado en el camino. El caballero decide no
salir de Olmedo en toda su vida, se involucra sentimentalmente con un amigo
suyo, cuyo nombre no hace al caso, y la presunta novia y los matadores se
quedan esperando hasta la madrugada. Éstos últimos, además, se resfrían, porque
hace una noche de perros.
Moby
Dick
Un capitán de navío, Acab, debe mucho dinero en todos los
puertos y por eso se inventa que tiene que perseguir a la ballena Moby Dick,
con la que está muy enfadado, para estar siempre embarcado. No paga nunca a
nadie. Finalmente consigue dar caza al animal y luego transporta los barriles
de aceite al puerto de El Havre, donde se saca una pasta.
La
vuelta al mundo en ochenta días
Un inglés excéntrico y aburrido planea dar la vuelta al
mundo para ganar una apuesta. Sale de Londres en compañía de su criado,
Picaporte, y nunca más se vuelve a saber de ellos.
Hamlet,
principe de Dinamarca
El fantasma del padre de Hamlet se le aparece a su hijo en
una noche brumosa y éste cae fulminado de un infarto, debido a la impresión.
Los guardias le afean su conducta al fantasma que, arrepentido, promete
solemnemente no volverse a aparecer a nadie nunca más.
Fuenteovejuna
Un comendador lascivo y maloliente viola a una doncella en
el pueblo de Fuenteovejuna y el pueblo, como es costumbre, se aguanta sin decir
«Esta boca es mía».
No hay comentarios:
Publicar un comentario