Pasemos ahora a explicar la etimología de algunos paisónimos y urbónimos que me juego algo a que son muy poco conocidos.
Mauritania
Lucius Mauritius Flavius fue un general romano que repelió una invasión de los longobardos. Exaltado por su victoria, quiso dar su nombre a algún territorio, pero sus superiores dijeron que ni hablar del peluquín. Entonces se dedicó a escribir a los cuatro confines del mundo conocido pidiendo por favor que, si había algún país sin nombre aún, se le diera el suyo. El jeque que dominaba el territorio hoy conocido como Mauritania accedió a su petición, demostrando que por muy idiota que pueda ser una idea, siempre hay alguien dispuesto a llevarla a cabo.
Mesopotamia
Esopo fue un griego divertido que viajó a Oriente para robar unas cuantas fábulas, de esas en las que los lobos nos dicen lo que debemos hacer en cada situación. Cuando regresó a la Hélade le preguntaron: «¿De dónde vienes?» Él respondió: «De por ahí», y a esos territorios les dieron el nombre de Esopotamia. La eme inicial se añadió luego, para facilitar la pronunciación.
Mónaco
El nombre de Mónaco viene del griego moniokos, que significa «una casa». Realmente, allí no hay sitio para mucho más.
Mongolia
El nombre de este país siempre ha sido un follón. Para empezar están los que confunden a los mongoles (algo así como chinos del norte) con los mogoles (antiguos persas y un «sí es no es» indo-europeos). No faltan los que sugieren que es la misma palabra y que ‘mogol’ es ‘mongol’ pronunciado por alguien que está constipado. El caso es que primero se llamó Mongolia a secas. Luego se dividió en Mongolia Exterior (porque tenía montañas altas) y Mongolia Interior (porque allí cocinaban el pescado con mucha sal). También (no sabemos cuándo) se llamó Tuva. Como eso sonaba a poco se rebautizó como Tannu-Tuva. En 1945 la Unión Soviética se la anexionó y la hizo su esclava, por lo que le dio el nombre de Región Autónoma de Tuva, también conocida como República Socialista Soviética Autónoma de los Buriatos. En algún momento pasó a denominarse República Popular de Mongolia. Hoy en día se halla dividida en Kirguizistán y Kazajstán, pero no me hagan mucho caso, porque el libro del que estoy copiando alevemente todos estos datos seguro que ya está anticuado.
Alejandría
Este nombre sí que es una verdadera juerga, porque existen
multitud de ciudades llamadas así, debido —obviamente— a los complejos del
conquistador macedonio. Como existen varias, unas son más famosas que otras. La
más destacada, sin lugar a dudas, es Alexandria, en el estado de Virginia
(EE.UU.), famosa por su concurso interestatal de camisetas mojadas. También hay
una en la desembocadura del Nilo, pero los que han estado allí aseguran que es
bastante cochambrosa y que en los bares te clavan. De todos modos, hay que
agradecer al rey Filipo que bautizara a su hijo como lo hizo, pues la madre
quería ponerle de nombre Opilotas y casi se sale con la suya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario